Wednesday, May 30, 2007

Un poema de MIGUEL MARCOTRIGIANO LUNA

Poeta venezolano que reside desde hace cierto tiempo en
Salamanca y ya próximo su regreso a nuestro país, lo volvemos
a encontrar a través de la escritora y amiga Dina Piera, quien me enviara su blog
y copio para ustedes: http://ocurreadiario.blogspot.com ,
así que la visita será bien recibida, mientras tanto este poema
para el lector.
Cualquier información adicional pueden escribirme. TC.
Los amores que he perdido
aun los fallecidos
vuelven
y se meten debajo de mis sábanas

se levantan
como fantasmas de alguna
vieja película de horror
y pasean lobos solitarios
por la casa

Los amores que he perdido
a veces
agitan el pañuelo
y luego lo dejan sobre la mesa
como un conejo muerto

Vienen de un viaje
de sangre de espina

pretenden anidar en mi lecho
frágiles
exactos
ahítos de tanta madrugada
en espera de tu cuerpo

Los amores que he perdido
no respetan mi duelo

Miguel Marcotrigiano L.
(Esta sombra que nos habita, Ed. La casa tomada, 2005)

Tuesday, May 29, 2007

"UNA CUÑA IDEOLÓGICA ES MÁS SINIESTRA QUE UNA CUÑA COMERCIAL"

PALABRAS DE ANTONIO PASQUALI
MUY CERCA DE LA HORA DEL CIERRE
DE RADIO CARACAS TELEVISIÓN
R C T V
a las 11 y 59 minutos del día
27 de Mayo de 2007
cuando la Bota pisó el rostro
de los venezolanos para acallarnos
con la finalidad de mantenernos
sumergidos en el silencio
mientras se consolida eso
que llaman Proceso, que no
es otra cosa que tiranía, totalitarismo
y autocracia........................................
pero cuando los países abran los ojos
no vengan a decirnos que ellos creían
que en VENEZUELA, había sólo una
transformación social para bien de
nuestro pueblo. MÁS, no es así, realmente...
Hay que conocer nuestro pueblo para que sepan
lo que hemos vivido los venezolanos durante
estos casi nueve años de atropellos e insultos
de un gobernante invadido de odios ancestrales...
No es tiempo de callar aunque en hablar se nos vaya
la vida...teresa coraspe
Viva RADIO CARACAS TELEVISIÓN
VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
VIVA LA LIBERTAD
VIVA VENEZUELA
NO AL CIERRE DE R C T V

Friday, May 25, 2007

REGRESO, poema de Roberto Bianchi (Uruguay)

" Me gustaría volver para ver cómo son los recuerdos"
teresa coraspe

Así
claramente
como cuando se entierra un abismo
o se despierta un rezo

así
serenamente
en el brazo extendido de otro río
o la piedra caníbal de mi especie

así
como se llame
como venga a decirnos el minuto
cuando creas que ya no te despiertas

así
hasta la reja
o hasta el crudo pizarrón de barro
donde solíamos poner: tesoro mío

así estaré pensando tu recuerdo
y volveré para encontrar la boca
para disimular que ya no existo

Roberto Bianchi
24 de mayo de 2007

Thursday, May 24, 2007

"Aunque sean tonterías, escríbeme", Gabriela Abeal, Argentina.

" Aunque sean tonterías, ¡escríbeme!


Miro la muñeca
donde debería estar
el reloj que no uso,
espero la hora o el minuto
para que algo me despierte
del tiempo encantado de la nada.
Entonces me sale el ruego cotidiano:

aunque sean tonterías, escribime:
que perdiste el colectivo,

que no encontrás las llaves,
que te enamoraste de un tulipán,
que extrañas el beso apurado
en las mañanas,
que comiste un sándwich
y anhelaste los fideos
compartidos de la comida de anoche,
que esperabas
que los últimos tres llamados fuera yo
y no clientes.
No sé si te pasa lo mismo que a mí
-como dice la canción-
pero ahora en este instante
de un silencio que no acaba,
deseo que me escribas
aunque sean tonterías.

Gabriela Abeal
6 de abril de 2007

Wednesday, May 23, 2007

Cielos Verdes, un poema de Marietta Cuesta Rodriguez- Ecuador

CIELOS VERDES


Autora : Marietta Cuesta Rodrìguez
desde Cuenca-Ecuador

Rosas del prado
enamoradas de los cielos verdes
bebo en la fuente de tus negros -ojos
y me pierdo en mareas consternadas
prendiendo inquietamente entre las olas
un ruiseñor con canto de cigarras,
instalo mis rocíos en el tiempo
y cual sediento girasol-agreste
encarcelo el deseo que sin rumbo
quería revolar a tu morada.

Lo dejé en libertad
y

no estabas...

Tuesday, May 22, 2007

Un poema de Roberto Bianchi (Uruguay)

1º (de mayo)

acaricié su espalda en la semipenumbra
su piel levantó un velo somnoliento
y quedó envuelta en sábanas
en liviano escozor
era primero
insólito primero

las puertas de mi imagen aturdida
la toalla colgada en el silencio
silencio a nada
insólito primero

donde se asumen mes y día
como una verdadera y demencial ausencia
ausencia a miedo
a cómodo refugio

me levanté vi que dormía en una danza
me acerqué solamente para adivinarla
y quedó envuelta en sueños
su revuelta envoltura
era primero
solitario primero

tan rojo en su almanaque detenido
las bocas de mi asombro no condicen
con esa irreverente insensatez
hecha de tiempo
solitario primero

los mundos tan sujetos a la carga
sustancial de injertos egoístas
y tú dormida sola
y yo distante tanto

acaba de morir el polvo errante
aquella insostenible clarinada
donde las voces mágicas de entonces
henchidas de tribunas reclamaban
era en primero
mayo de esperanzas

tan rico en francos prolongados ecos
donde las multitudes revivían

- no es la hora –me dijiste pronto-
Tan pronto que quedé sangrando
-pero es primero
dije- de mayo.

miré el silencio desde la ventana
no quise ver que acaso sonreías

1º de mayo de 2007. Avión de las FFAA brasilairas
CORREO CAM, viaje Brasilia, primero Asunción (otros destinos)

Breves de Lou.

Pudiste decir hola,
hey,
quizás
algún saludo
pero no,
elegiste la posibilidad
del silencio
la única manera válida
de evadirte
sin expresar
lo que tuviste que callar
22.05.2007

Un poema de NÉSTOR ROJAS, Venezuela

Es preciso deshacerse de la piel
de todos los amores.
Ser tenaz e insistir en uno mismo
hasta que los sentimientos
se queden sin fondo ni memoria
como recién nacidos.
¿Será preciso también
madurar los latidos desvelados
para postergar el morir?
El preciso despojarse de todo lo que duele,
de las penas amargas
porque el corazón se endurece
con las secreciones del odio
y se crispa como un órgano herido
cuando da y no recibe.
¡Cómo siente la invisible furia de los desamores
que desgastan el vivir!
Las líneas de la vida no retroceden,
desaparecen en el viaje
sin retorno.

Las lecciones de WALCOTT

EL NACIONAL - Martes 22 de Mayo de 2007
NACION/15

ANTONIO LÓPEZ ORTEGA alopezo@cantv.net
La reciente visita del Nobel de Literatura Derek Walcott a nuestro país, aunque haya sido por instantes, ha introducido en el ambiente frescura y novedad reflexiva. Sumidos como estamos en un remolino de sentido que todo lo devora, que no permite pausas ni matices y que entierra todos los referentes de análisis en la realidad nacional, el verbo de Walcott nos ha colocado más allá de los contextos domésticos y, digamos, nos ha brindado otro aire, esta vez más terrestre y envolvente.Dentro de ciertas circunstancias, su voz tiene aún más mérito por provenir de un crisol donde se juntan puras minorías: la étnica, la geográfica, la histórica y, hasta cierto punto, si nos atenemos a las palabras de Joseph Brodsky, la lingüística, pues el inglés de Walcott, al igual que el castellano de estas tierras, es otro, renovado y resignificante. Minoría étnica porque Walcott ve en el cruce de razas, del que es fruto, la asunción de varias identidades, lo que hace del mestizaje cultural una ganancia y nunca una pérdida. Minoría geográfica porque este vasto y siempre tórrido mar Caribe, sinónimo de infinitud, es en verdad, como lo reconocía Antonio Benítez Rojo, un mar de lentejas, esto es, un mar de pequeñeces o peñascos. Y minoría histórica porque, más allá de paraísos insulares, este archipiélago mayor ha sido más bien el reducto de las vocaciones imperiales, principalmente europeas, gracias a las cuales hemos atesorado genocidios, ejercicios de sumisión, explotaciones de variado cuño y esclavitud de mayor o menor volumen. Sobre esta hazaña humana, más llena de deshonra que de revelaciones, levanta su voz Walcott para enseñarnos el legado mayor: la noción de que, pese a todas las humillaciones, pasadas y presentes, nuestra voz no puede seguir siendo la del esclavo, quejoso y resentido, sino la de una especie que es un poco el resumen de muchas o todas, y cuya permeabilidad le permite hacerse de subjetividades simultáneas.En conversación con Milagros Socorro (El Nacional, 12/5), y retomando algunas ideas de su diálogo con el también poeta Edward Hirsch, Walcott ha pronunciado estas sabias palabras: "Toda situación en el Caribe es de ilegitimidad. Si admitimos de entrada que no hay deshonra en la ilegitimidad histórica, entonces podremos ser hombres. Pero si seguimos refunfuñando y diciendo: `Mira lo que el amo ha hecho con nosotros’, etc., jamás maduraremos.Mientras sigamos sentados haciendo gestos o escribiendo poemas y novelas que glorifican un pasado inexistente, el tiempo seguirá pasando de largo para nosotros. Permanecemos en una sola disposición que está sumamente arraigada en la escritura caribe: una especie de raspadura y soba de una vieja aflicción. No es porque uno quiera olvidar; al contrario, uno acepta, tanto como cualquier otra persona lo haría, que una herida es parte de nuestro cuerpo. Pero eso no quiere decir que uno tiene que pasarse toda la vida restañándola." Varios aportes que este párrafo suscita frente a lo que parece ser, en nuestro caso, el discurso dominante: la idea de que el escarnio histórico no debe represar nuestro presente, la idea de que un pasado lastimoso puede ser inmovilizante, la idea de que ningún cuerpo social se debe exclusivamente al reconocimiento de sus heridas, la idea de que la eterna queja (o el odio, o el reclamo, o el resentimiento) son fuerzas paralizantes y no liberadoras.Con palabras mejores, que reconocen un presente promisorio, Walcott se ha apartado de los fardos históricos, que apenas son heridas del cuerpo, para asegurarnos que la única integridad es la que reside en nosotros mismos, habitantes múltiples de estas múltiples costas.

Monday, May 21, 2007

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, Antiimperialismo.

Enviado por "Oscar Bastidas-Delgado"
<oscarbastidas@unete.com.ve>

ANTIIMPERIALISMO

Artículo de:
Tal Cual. Caracas, 18 de mayo de 2007

Es cada día más evidente que las actuaciones del gobierno chavista -vale decir, del comandante Chávez, que es el único que gobierna; los demás sólo le hacen coro- ha generado una grave confusión ideológica entre los venezolanos. La verborrea que lo caracteriza ha hecho creer a mucha gente que se trata de un gobierno de izquierda, socialista, antiimperialista y hasta comunista. A medida que el tiempo pasa más se demuestra que no tiene nada de eso, que ni Chávez ni su gobierno tienen ideología alguna, a menos que elevemos a categoría ideológica la vocación despótica, el autoritarismo, el egocentrismo, la egolatría, el grosero culto a la personalidad, la tendencia totalitaria, que de todo eso sí tiene de sobra.
Tal confusión ideológica se traduce en creer irracionalmente que sí se trata de un gobierno de izquierda, socialista y antiimperialista, de suerte que su escandaloso fracaso político, económico y social determina el más grande desprestigio de aquellos conceptos. Hoy nadie en Venezuela quiere ni oír hablar de izquierdismo, socialismo y antiimperialismo, pues al identificarlos con el chavismo, los condenan a priori y sin apelación.
La prédica supuestamente antiimperialista de Chávez, por ejemplo, ha traído la consecuencia de creer mucha gente que el tal "imperio", que no hay día que Chávez no mencione, en realidad no existe. Peor aún, abundan también los que llegan al extremo de creer que sí existe, pero que es bueno, puesto que Chávez lo detesta. En el simplismo de mucha gente, si Chávez ataca e insulta a Mr. Bush, eso lo hace automáticamente bueno y amigo y aliado de los antichavistas.
La confusión ideológica es tal, que incluso muchos de quienes son verdaderamente antiimperialistas no se atreven a manifestarlo, y permanecen callados ante los desmanes del imperialismo.
Nada es más falso que el antiimperialismo de Chávez. Insultar a Bush, compararlo con el diablo y atribuirle olor a azufre, o llamarlo borrachín y drogadicto, no es ser antiimperialista, sino comportarse como un niño malcriado. Y es una manera de distraer la atención de la opinión pública acerca del hecho de que, mientras tal hace, los tanqueros no cesan de transportar a USA petróleo venezolano, con el que alimentarán la monstruosa maquinaria de guerra imperialista que llevará muerte y desolación a tierras del Medio Oriente. Y hasta que, como comentaba recientemente un inteligente cronista, será un elemento clave en la preparación de la supuesta invasión yanqui de nuestro país, que Chávez no se cansa de anunciar desde hace tiempo. Por supuesto que el imperio, y por tanto el imperialismo, existen y se expresan constantemente de diversas maneras en la política exterior estadounidense. Como es evidente también que esa política imperialista es mucho peor bajo el gobierno ultrareacionario de Bush. Pero la manera de combatirlos no es mediante la hipócrita estridencia chavista, grisapa para la galería, pero carente de un verdadero respaldo ideológico y práctico.

Sunday, May 20, 2007

José Alejandro Peña en su Poesía

Rafael Rattia


Ese largo y espeso paréntesis que va de 1984 (con su primigenio libro "Iniciación Final") hasta el poema que se escribe con la luz intitulado, "La vigilia de todas las islas", y que es textura y testimonio de la Obra Poética en vertiginosa marcha que no detiene su proceso de verbogénesis, patentiza un quehacer que en nada difiere a lo que se me antoja denominar el hechizo del ser por el lenguaje poético.
Leyendo la poesía este insigne poeta de raigambre hispanoamericana pero de decidida vocación universal el lector disipa cualquier atisbo de duda, si la hubiere, con relación a la impecable calidad expresiva que signa cada verso de su indetenible creación poética que no admite sosiego ni detención. La materia prima de esta poesía está concebida en y desde el autotelismo resignificante de un lenguaje hecho de imágenes perturbadoras algunas veces; otras de fulminantes giros expresivos que nos devuelven a una condición de desnuda incertidumbre y de crudísima verdad irrecusable.
Sumergirse (gozo y placer) en la lectura de la obra lírica de José Alejandro Peña es experimentar la posibilidad real de habitar un topos linguisticus que no requiere justificaciones de externalidad alguna: sus semas, sus lexemas, sememas; la torrencial verbalización literaria que exhibe la fastuosa y paradójicamente lacónica expresión poética de este escritor nos dice a los lectores que tenemos el privilegio de leerle que el poema antecede todo aquello que humanamente puede ser pensado por el hombre. Nada, absolutamente nada; puede ser imaginado si antes no pasa previamente por la inexorable visión plástica de la imagen poética. Tal aserto pareciera derivarse de la lectura de los textos poéticos contenidos en OBRAS POÉTICAS (1984-2004) Ediciones El Salvaje Refinado, Colección Obsidiana, West Virginia, Estados Unidos, 2005 y cuyo ejemplar puede adquirirse en Internet accediendo a www.elsalvajerefinado.net .

No se lee la poesía de este escritor sin padecer ígneos fulgores como venidos de lejanas épocas conocidas por nosotros a través de morosas lecturas o de imposibles sueños despiertos que a la postre nunca se sucedieron en verdad.
Es ineludible la intrínseca carga emotiva de inevitable desesperación ontológica que exhalan no pocos versos de su inmensa propuesta lírica. La ansiedad yoica, el quebranto de las fibras más sensitivas del humano ser, el suplicio de quien no soporta tanta desgarradora lucidez de estar vivo y la constatación de un espanto que no abandona a quien ha vislumbrado la esencia de todo en la redondez del poema, son rasgos que rielan sobre la percepción de quien navega por las aguas enigmáticas del texto creador que proclama nuestro escritor. Un dolor antiquísimo que pareciera provenir de los más insospechados socavones de la memoriosa existencia del bardo se explicita en versos que provoca tatuarse en la conciencia y repetirlos hasta el final de nuestros días. "Todo arde en la voz ¿o es la voz que arde en todo y en sí misma?"
El mar, la infinitud, la distancia habitándonos el recuerdo, el fragor de un instante que se prolonga más allá de sí mismo para eternizarse en nosotros, son leit motiv que subyacen en tantos poemas de la hermosa espiral verbal creadora de este magnífico escritor residenciado en los Estados Unidos desde hace más de una década. Confieso sentirme subyugado, como si por halos de embrujos se tratara, cuando el poeta enrostra a la sensibilidad del lector imágenes que bien pudieran constituir elementos aparentemente aislados de una majestuosa estética de la podredumbre cuyas filiaciones literarias no ocultan su parentesco con L´autremont por ejemplo. Verbigracia: "Te acuerdas de la piedra con tu cráneo bajo la negra ola que era el cielo?"
En este poeta se logra el milagro donde la vida y la muerte constituyen una extraña dialéctica en la que no se sabe nunca dónde comienza una y termina la otra. Un sutil amonedamiento que semeja el refugio de lo enigmático.
He aquí la poesía del futuro que tantos desvelos causó a Hörderlin o al Nietzsche de los Aforismos perdidos.
Veámos una muestra mínima de nuestra afirmatio :
"Esta rabia sola de todo asombro
No es un jardín de ahogo que la ausencia
Derrama (…)
Ni es mi mano fluvial melancolía
Ni es la rosa que aúlla a la incolora
Oscuridad siempre uniforme
Ni es el mar que sueña ser espora
Ni es cosa que pueda ser nombrada
Sin que arda en el aire la informe soledad
Del yo consciente
Pues sólo la conciencia otorga al hombre
Dimensión y pureza."
( Himno Fluvial)

Debo apresurarme a consignarlo con enfática convicción: la poesía acuatiforme de José Alejandro Peña se funda en la evocación de universos amnióticos y de realidades fluvescentes que adquieren carta de poeticidad mediante la concepción de terriblemente bellas imágenes solubles indisociables de humedades matriciales que nos nombran desde la sopa prebiótica de los albores de la vida. La ternura y la muerte se abrazan u copulan en una inextricable relación insólita para dar paso nuevas realidades verbales donde un intenso erotismo se erige en figura emblemática de un novísimo orden de cosas edificado por la palabra taumatúrgica del bardo.
Me solazo y celebro con inaudito júbilo al re-encontrarme en la errabundez trashumante del poema izado por este creador destinado desde ya a soportar el inclemente paso de los siglos. Su poesía tiene la consistencia marmórea de la impoluta calidad literaria y la fuerza persuasiva de su estro posee la dimensión del Absoluto que tantos ansían y poquísimos alcanzan.

Saturday, May 19, 2007

YOUSEEF RZOUGA- Túnez

(recibido en mi correo electrónico:
teresacoraspe@cantv.net)
youssef.rzouga@gmail.com

UN GRAN AMOR MARCHA SOLO

algo
late, late, late
no sé adónde voy
pero me alegro
de que estés conmigo
algo raro nos llama
éste
no tiene nada
que ver con el sendero
que desemboca en una cualquier cama
éste
no tiene nada que ver
con el drama del hombre pródigo
que acaba mal en un bar de mala fama
éste no tiene nada que ver con el héroe cartaginés Aníbal*
que se suicida vencido y triste en alguna parte
en la ciudad de Zama**
éste
no tiene nada que ver con el padre fiel
que juega en el casino a las damas
éste no tiene nada que ver con el don Juan de hoy
que siempre tiene miedo de regresar solo
hacía su mamá
éste no tiene nada que ver con el panorama
contraste que se ve desde aquí
hacía Panamá
Te voy a ser sincero
no siempre es fácil
entre seda y sed
se extiende el camino de Vasco de Gama
el ave de paso
se alimenta de libertad
sobrevuela el territorio
con un ala rota
en busca del arco iris
un gran amor marcha solo
no exige nada
las cosas se arreglan también por sí solas
17/05/2007 *
La Batalla de Zama enfrentó a Cartago, comandada por Aníbal, y Roma, dirigida por Publio Cornelio Escipión El Africano, en lo que sería la última batalla de la denominada Segunda Guerra Púnica. Tuvo lugar en la ciudad de Naragama entre la frontera de Túnez y Argelia el 19 de octubre del año 202 adC coincidiendo con un eclipse de sol. **Zama, cerca de Cartago (Actual Túnez)

Elizabeth Schön (1921--2007)

Es para decirle que aún está, que se queda y se ha quedado desde siempre; que
no por despedirse ella se ha ido; las huellas las dejó marcadas en el latir de la
palabra, la que dice o se queda guardada en el silencio. Ella aún está diciéndonos, quedo y lentamente desde su voz que:

De algo vive el alma, de algo semejante a ese oleaje de por sí
igual al de la tierra.
De algo vive el amor si el amor es simiente primaria de ribera
que aguarda.
De algo vivimos cuando nos preguntamos y es la espada lo que
nos queda, y es el amor quien la mira siguiéndole su borde
hasta el fin.
---
Hallazgo el del amor si descubre la crueldad.
Quietud la suya al contemplar como si jamás hubiera visto el
rajón del disparo, o le hubieran arrancado el último cercano
esplendor.
El amor que acecha la astucia es el único capaz de vivir en el
campo inagotable de las sorpresas.
---

Humilde la semilla que brota de la tierra y siembra su
propia copa de árbol.
Humilde el hombre al descubrir dentro de sí un principio
semejante al del sol, al del agua, al de la estrella.
Humilde la palabra del poeta al irse hacia los espacios sin saber
si habrá de perderse dentro de los rostros, o si la acogerá aún
aquel desprovisto de palabra, amor y compañía...

(Fragmentos al azar )




Como derrumban nuestro país, o la enfermedad del Poder.

ADRIANA VILLANUEVA, DESDE "El NACIONAL"
adrianavillanueva@cantv.net
(Enviado por Francisco Alarcón)
E l viernes 11 de mayo la mezzanina del Centro Comercial Chacaíto amaneció
desolada.La mariposa amarilla que servía de guía a los clientes de la librería Macondo, había volado.Con ella desapareció uno de los rincones literarios esenciales de la ciudad.Subir las escaleras que llevaban a Macondo era como llegar a la casa de un viejo amigo, sabíamos que Pedro Pérez nos estaría esperando con un guayoyo y algún buen libro que le acabara de llegar.Pero a Macondo no sólo íbamos a buscar qué había de nuevo para leer, sino también a oír a Armando Rojas Guardia disertar sobre el Quijote, a recitales de poesía, al bautizo del libro de un novel escritor, o a buscar esa novela de un autor venezolano que no se conseguía en ningún lado.El cierre de Macondo no sorprende, en las mejores librerías, aquellas que funcionan con libreros en vez de computadoras, se siente la recesión literaria ante el control de cambios y los elevados precios de los libros importados. Macondo, tan escondida, llevaba las de perder teniendo como vecinas otras dos excelentes librerías como son Lectura y la nuevaAlejandría.Echándole sal a la herida, los asiduos a la librería Monte Ávila del TeatroTeresa Carreño recibimos el sábado 12 de mayo un correo electrónico de ÁngelGarcía, y en lugar de anunciar las novedades del mes, como el buen librero nos tenía acostumbrados, nos dio la mala noticia de que tras casi 14 años sirviendo de "lugar de encuentro de escritores, artistas, profesores,estudiantes y lectores en general", la librería "del Teresa" cerró sus puertas.Tampoco sorprende el fin de la Monte Ávila, o el eufemismo de Carlos Noguera de su "transferencia" en parte de la red de librerías estatales, porque la librería manejada por Ángel García no sólo era hermosa, sino también un oasis en el rojorojismo que se adueñó del que hasta hace algunos años fue el principal centro cultural de todos los venezolanos.Ángel había logrado la hazaña que al entrar en la librería "del Teresa" se dejara la política de lado. Pero está visto que en el socialismo del sigloXXI eso es imposible: así la sala Ríos Reyna pasó de ser escenario natural de la buena música, la danza y artistas de la talla de Soledad Bravo y MaríaTeresa Chacín, a priorizarse como plataforma del proselitismo chavista; la tienda del teatro se convirtió en "Trabajadores de la cultura con Chávez", y la de la Cinemateca se redujo a una hilera de películas.Con el cierre de la librería Monte Ávila el Gobierno termina de quitarle el esmalte al Teresa Carreño de centro cultural para revelar sin pudor su uniforme de pensamiento único: patria, socialismo o muerte.
Título de entrada de TC.
__._,_.___

Friday, May 18, 2007

Dos poemas de Jorge Bousoño González, La Habana-Cuba.




AVE MARÍA

No tan frío
no tan cálido

flores en una tumba
bouquet en vistosa cena
marcan la diferencia

la belleza de lo natural y auténtico
la dulzura y la nobleza
nos da seguridad
(ventaja de la Virgen)

la fortaleza y la justicia
nos la profesan los Dioses

en corazones marginados
(lanzados al abismo
más allá de todo límite)
no hay solución

calculados, mal actuados
los sentimientos no siempre brotan a flor de piel
para perderse en unos labios

aun, pueden quedar atrapados
en pupila lejana
brotando como lágrimas en manos temblorosas

hoy día
los monstruos se van encerrando ellos mismos
para que no se les escape el glamour mal habido.


© Jorge Bousoño González
La Habana, CUBA.
(6-12.05.2007)


NO ME ESPERES

Sobre la candidez del pasto
me acaricia la brisa matinal
y aquilato el vuelo

ya es hora:
las nieves, tal vez cenizas
anuncian al apocalípsis de este tiempo


no me esperes


el camino
-hacedor de vidas-
abre puertas, las cierra

poder, morder
ambición, corrupción
tierra, guerra
asombro, escombro


no me esperes


el amor
-creador de vidas-
abre puertas, las desaparece

raíz, feliz
humano, hermano
sueño, empeño
modos, todos


no me esperes.


© Jorge Bousoño González
La Habana, CUBA.
(15.05.2007)

Tuesday, May 15, 2007

Poema de DUNIA SÁNCHEZ PADRÓN

Había seleccionado este poema para el blog, y hoy
al fin está para el lector. Dunia lo recibirá con las
gracias por estar presente en el camino; este que
lleva por ruta, la poesía. TC.

A destiempo,
Brisa que murmura nuestros nombres
En las colinas ardientes
De deseo.
Nuestras miradas
Nuestros cuerpos
Se pierden en el oleaje incierto
De los labios sin horario
De los lirios del arco iris.
Una ventisca de alegría es océano
De nuestra cama de hojas secas

Y como descomunal despliegue de nuestras alas

Danzamos en la libertad,
en la huída del silencio bajo nuestro techo.

Antonio Gamoneda ( un poema que se queda)

Su lectura llegó hondo y con la fuerza del tiempo
en que fue escrito. Seducción de lo que no podemos explicarnos.
Sentir la nostalgia que se expande y nos circunda. Poesía en fin,
que nos marca, como sellos invisibles nos atraen y arrastran. Nos
queda ese aire de nostalgia y opresión y esto no tiene nombre.
Encontrar el poema fue como perderse en un bosque de páginas
sueltas, de allí lo tomé , como cuando uno encuentra lo que realmente
quiere. TC.


Después de veinte años

Cuando yo tenía catorce años,
me hacían trabajar hasta muy tarde.
Cuando llegaba a casa,
me cogía la cabeza mi madre entre sus manos.
Yo era un muchacho que amaba el sol
y la tierra y los gritos de mis camaradas en el sotoy
las hogueras en la noche
y todas las cosas que dan salud y amistad
y hacen crecer el corazón.
A las cinco del día, en el invierno,
mi madre iba hasta el borde de mi cama
y me llamaba por mi nombre
y acariciaba mi rostro hasta despertarme.
Yo salía a la calle y aún no amanecía
y mis ojos parecían endurecerse con el frío.
Esto no es justo,
aunque era hermoso ir por las calles y escuchar mis pasos
y sentir la noche de los que dormían
y comprenderlos como a un solo ser,
como si descansaran de la misma existencia,
todos en el mismo sueño.
Entraba en el trabajo. La oficina olía mal y daba pena.
Luego, llegaban las mujeres.
Se ponían a fregar en silencio.
Veinte años.
He sido escarnecido y olvidado.
Ya no comprendo la noche
ni el canto de los muchachos sobre las praderas.
Y, sin embargo, sé
que algo más grande y más real que yo hay en mí
va en mis huesos: Tierra incansable,
firma la paz que sabes.
Danos nuestra existencia
a nosotros mismos.

Poema perteneciente a su libro Blues castellano [1961-1966] (1982)

Monday, May 14, 2007

De su libro: Del orden de las cosas, unos fragmentos tomados del Fondo Editorial Fundarte,

Alcaldía de Caracas, 1993 que podrán leer al final de esta reseña publicada
en Escuela de Letras en su Sección:Novedades y Noticias. Fondo Editorial
Fundarte, ya no existe como publicación vigente pero los libros editados están
en biblitecas públicas y privadas. TC.
teresacoraspe@cantv.net, teresacoraspe@gmail.com


La poeta peruana Blanca Varela obtiene el Premio Reina Sofía de Poesía 2007.
La poeta peruana Blanca Varela, distinguida hoy con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, es la primera autora de América Latina que obtiene esta distinción que reconoce la obra de un autor vivo. Blanca Varela, nacida en Lima en 1926, obtuvo hoy el prestigioso galardón que valora la aportación de un literato "al patrimonio cultural común iberoamericano y de España". La poeta asegura que su obra no hubiera sido la misma sin la ayuda del poeta y ensayista mexicano Octavio Paz.
Publica El Universal
Instituido en 1992, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana - dotado con 42 mil 100 euros (56 mil 835 dólares) - sólo había recaído hasta ahora en una mujer, la portuguesa Sophia de Mello Breyner.Este jueves, Varela se convirtió en la primera poetisa de Latinoamérica en obtener este premio, que reconoce a una de las voces más relevantes de la lírica latinoamericana contemporánea.Una autora que es definida por los críticos como "una gran figura de la poesía peruana que entre los años 50 y 80 cohesionó todo lo que se entendía por ser poeta y mujer" .Al margen de corrientes y tendencias, Varela ha fraguado con firmes propósitos y largos periodos de silencio.Su obra poética recogida en el volumen Donde todo termina abre las alas se compone de media docena de libros, desde Ese puerto existe, Luz del día, Valses y otras confesiones o Canto villano.El premio Reina Sofía, con el que han sido distinguidos relevantes poetas latinoamericanos, es convocado anualmente por Patrimonio Nacional y la Universidad española de Salamanca.En esta edición el jurado estuvo integrado por el poeta español Antonio Gamoneda, ganador de la pasada edición del galardón y Premio Cervantes 2006; el Premio Nobel de Literatura José Saramago; y el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha ...

Fragmento de VALSES...
No sé si te amo o te aborrezco
como si hubieras muerto antes de tiempo
o estuvieras naciendo poco a poco
penosamente de la nada siempre.

Porque es terrible comenzar nombrándote
desde el principio ciego de las cosas
con colores con letras y con aire.
Violeta rojo azul amarillo naranja
melancólicamente
absurdamente
eternamente...

Otro fragmento:

Vienes entonces de mis entrañas
como un negro dulcísimo resplandor
así de golpe.
Un río de colores entre sombras
sombras que me deslumbran
colores que me ciegan
criaturas del alma.
Naces como una mancha voraz en mi pecho
como un trino en el cielo
como un camino desconocido.

Mas luego retrocedes te agazapas
y saltas al vacío
y me dejas al filo del océano
sin sirenas en torno
nada más que el inmundo el bellísimo azul
el inclemente azul
el deseo.

Friday, May 11, 2007

Homenaje por su labor literaria en el Museo de Arte Moderno "Jesús Soto", el día del Idioma.

TERESA CORASPE SIN FIERAS
(tomado de NUEVA PRENSA, de Ciudad Guayana)
Entrevista de Karla Pravia

A 22 años de la publicación de su primer poemario



*** “Pasión, mucho amor y un profundo respeto por la palabra”, es como describe a sus poemas, mientras defiende la condición de poeta como una actitud de honestidad que no se compra a un “boticario”


Foto 01: Teresa Coraspe: “Yo no creo en musas, sino en una necesidad de escribir, porque sino siento que me ahogo”

Foto 02: “(Ser poeta) Es un estado del alma que uno quisiera que no existiese, uno quisiera ser como el vecino del frente, más normal, que no le importe nada, un viva la pepa”


Karla Pravia (Pasante)
karlapravia@editorialrg.com.ve

“Yo no me explico cómo llegué a la poesía. Sencillamente sentía la necesidad de expresarme. Es como algo que uno tiene por dentro y la única forma de sentir una especie de descanso espiritual era justamente a través de la escritura”, es una respuesta tal ve simple pero que encierra la atadura de la sensibilidad del poeta por describir lo que percibe, ese es el mundo de Teresa Coraspe.

Teresa Coraspe aún no se explica cómo llegó a estos lindes, pero de igual forma ha escrito su nombre como una de las poetas con más profundidad y pulcritud en sus versos de Venezuela, y lo que le ha merecido varios reconocimientos como este lunes en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar.

Nació en Soledad, estado Anzoátegui, en un año que todavía es el misterio de sus vivencias y su melancolía, y aunque no contó con el apoyo de su padre si puede decir que tuvo el amor de su abuela, su madre, y su padrastro, rdyr ùltimo sin saber despertó en ella la curiosidad por la lectura.

“La cosa más dramática es que me crié con una madre que fue costurera, de quien me siento muy orgullosa, y mi abuelita era lavandera en el río en Soledad. Yo me crié sin padre y me siento muy orgullosa de ese sitio, de esos lugares de la infancia, sin ninguna otra preocupación que vivir”, describió ella en una entrevista por teléfono.

Asegura que desde muy niña, apenas descubrió y comprendió el misterio de las letras se interesó por saber que entrañaban todos esos libros que su padrastro, Tito Bekles, llevaba a su casa.

“Yo me acostaba a leer en un chinchorro y de ahí no me sacaba nadie. Mi mamá se molestaba conmigo porque pasaba todo el día con los libros. Es algo innato, ¿cómo?, no sé”, indicó. ¿Pero realmente se puede decir que el amor por la lectura es algo innato, o existen factores del entorno que nos lleva a eso?, desde el punto de vista sociológico de patrones aprendidos eso no encaja, sin embargo ella parece romper ese molde.

Sus versos es la eterna melancolia por los paisajes de la infancia y esas vivencias ingenuas, así como el verbo que busca explotar ante la injusticia de lo incomprensible de la vida.

“Yo comencé a escribir primero con una página hace muchos años en el Correo del Caroní, la pagina literaria, pero comencé a escribir sin saber si era poeta o no, y de repente me empezaron a publicar los poemas. Eso es como aquellas cosas que se le presentan a uno”, señaló.

Mundo del poeta

¿Enfermizo, intelectual o extremadamente sensible?, para Teresa Coraspe la poesía es una enfermedad que atrapa a quien lo padece hacia los versos, y esto porque como dice el poeta guayanés Francisco Arévalo, convive con una extrema sensibilidad.

“Yo no digo que los poetas sean enfermizos, sino que la poesía es una enfermedad. Porque es algo que se lleva como esas enfermedades incurables, uno no puede decir basta, porque cuando uno dice eso es cuando más viene la magia”, aclara.

Cuando se trata de la musa Coraspe la desecha y piensa más en esos motores de la vida que lleva al poeta a derrochar su pluma creativa por la misma necesidad que tiene de expresarse.

“Me preocupa los regímenes totalitarios, las guerras, todo eso, entonces eso me incita a que tenga que escribir sobre eso porque para mi es una necesidad, una manera de expresarme”, afirmó.

Teresa Coraspe ha tenido la oportunidad de compartir con grandes poetas internacionales y nacionales, como es el caso del querido Rafael Cadenas, venezolano de prolifico versos, a quien entrevistó en Ciudad Bolívar para publicarlo en una revista de la Universidad Experimental de Guayana (UNEG). De igual forma tuvo un encuentro con Julio Cardozo, a quien le agradece el ensayo critico que realizó sobre su trabajo.

Aunque afirma que quisiera no ser poeta, sino como un “común y silvestre ser humano”, finalmente destaca que no conoce ni quisiera otra condición de ida que la de poeta para expresar lo que su alma padece.

Pasado y futuro
Teresa Coraspe se dio a conocer como poeta en 1975 cuando publicó “Las Fieras se dan Golpes de Pecho”, posteriormente “Vértice del Círculo” (1987); “Este Silencio, Siempre” (1991) obra que recibió primera mención en el Concurso de Poesía "José Ramón del Valle Laveraux" y “Tanta Nada para Tanto Infierno” (1994), y por último “La casa sin puertas” (2004).

“Se trata de un texto de difícil comprensión para el lector común y corriente; tal vez un poco hermético para quien no está acostumbrado a leer poesía con alto nivel de expresión metafórica.”, es como el escritor Rafael Rattia describe el último compendio de poemas de Coraspe.

Recientemente Teresa Coraspe ganó un premio internacional de literatura el cual no pudo ir a recibir en Uruguay. Proximamente los amantes de la poesía podrán disfrutar de sus trabajos “carteles de putas tristes”, “la luna gótica de la Habana en mis recuerdos”, “Éxtasis del mar”, este último dedicado a un poeta cubano.

“Lo que me interesa bastante es el proyecto que me hizo Carlos Yusti sobre una antología personal sobre mi trabajo, entonces me invitó para que lo ayudara, también el libro “20 años de literatura en Guayana” que todavía no ha publicado el Conac que es una investigación que hice”, también mencionó.

“En su trabajo poético no hace concesiones ni al lenguaje ni a la edulcorada vida del sainete político y publicitario. Tiene fama de quisquillosa, de buscapleitos. Contrincante temible de la frivolidad literaria, de artista autista para la realidad y de la cultura como emperio de relaciones públicas donde importa más la conexión que se tenga con los personeros culturales que con la obra en sí”, expresa en un escrito el ensayista Carlos Yusti sobre el trabajo de Coraspe, tal vez allí radica la explicación de por qué ella reclama poetas autenticos y no aquellos que pretenden comprar tal condición a un boticario.

“Nosotros en el país tenemos grandes poetas. Pero veo que ahorita están sacando poetas por arte de magia y yo creo que la literatura no es así. Eso se cae por su propio peso”, es la reflexión que hace Teresa Coraspe de la actual producción de versos en el país.

*****************RECUADRO**************

YO QUE SOY EL MAR...
(*) Extracto del libro “Éxtasis del Mar”
...
Abriré la hondura abismal de mis entrañas
y mis brazos marítimos
extenderé sobre ti
para cercarte como bajel cautivo
entre las algas.

De mis profundidades
estallarán los sonidos mar adentro
y los héroes regresarán
embriagados por los nuevos cantos
para brindar por Afrodita.
...

El tiempo en un poema de Ricardo Serna, México.


LIBRE
Libre
del miedo, de las voces que detienen,
de la herencia,
que limita los frutos,
de lo que nada contiene,
recoge
o debilita las armas
del alma,
que desnuda
la llaga del camino
y convierte eternamente
la derrota en sueño superado,
en cuerpo supremo
con el diálogo del espíritu
madurando la entrega,
y, meciendo las noches
en el vaho de la red
del destino.... libre,
del suelo,
de la vid que propicia
la congoja
que mezcla la sangre con el vino,
los peces con la arena,
los ojos de suerte
con rutas bautizadas;
del árbol
clavado en los principios,
en los finales,
sin dormir en la hamaca
de la sonrisa de los años…libre,
del caudal de las fiebres,
con el océano
que nos nombra,
protegido de la diestra
y venciendo las bestias dormidas.
RICARDO SERNA, (MÉXICO)

Thursday, May 10, 2007

Lo que es verdad no es mentira...y así es.

Reproducido de TAL CUAL, diario de circulación nacional.
PortadaJueves 10 de Mayo de 2007

Tal Cual/1TalCual
Portada
SÍ HAY
El Presidente tiene razón: si el petróleo es el excremento del diablo, el etanol debe ser la deposición acumulada del Infierno entero. Luego Fidel pudo darse cuenta a tiempo de su error antes de que el enemigo estuviese irremediablemente incubado en nuestra patria y, para salvarnos de la desventura —¡gracias, camarada padre!—, ya ha publicado en Granma seis artículos al respecto. Ocurre que no se han cumplido ni tres meses desde que los gobiernos de Caracas y La Habana firmaron un acuerdo para sembrar en el país 276.000 hectáreas de caña de azúcar para abastecer a las once plantas de etanol que ambas naciones planeaban construir, cuando ya Venezuela padece el flagelo de la escasez de alimentos. Sólo el maleficio que acarrea consigo ese alcohol, tan pernicioso como todos los alcoholes emanados de la caña, puede explicar este fenómeno.No hay azúcar, muy a pesar de que el Gobierno revolucionario ha invertido miles de dólares en la reconstrucción de centrales azucareros como el Caaez y que los hermanos de Cuba estarían siempre dispuestos a enviarnos — “gratiñán”, como el petróleo— toneladas del dulce producto que sostiene su economía. No hay carne, aun cuando el Gobierno revolucionario ha avanzado a paso de vencedores en la lucha contra el latifundio y ha creado tantas cooperativas como son necesarias para coadyuvar a la independencia alimentaria del país; y por si esto fuera poco, también ha importado miles de reses de Argentina y Brasil para que los freezers estén full de chocozuela. No hay leche en polvo, pese a que el Gobierno revolucionario invirtió 15 millones de dólares en el reflotamiento de la lechera argentina Sancor y a pesar de que ha invertido otros cientos más en la construcción de plantas lecheras en el sur del Lago de Maracaibo, con la cooperación desinteresada de los hermanos de Irán. No hay caraotas, aunque el Gobierno revolucionario ha comprado millares de vainas a los camaradas de la República Popular China (vale acotar en este sentido que, aun cuando algunos estudios empíricos han demostrado que las caraotas son materia prima en la producción de gases, la ciencia no ha determinado que éstos puedan ser transformados en combustible como el etanol). No hay pollo ni huevos, no obstante que el hermano Lula envió una bandada de ponedoras cariocas.Y peor aún que la escasez, es que el imperialismo yanqui ha copado el mercado interno de sus basuras importadas: se encuentra queso holandés en el supermercado, pero no queso blanco llanero para rallar; hay güisqui escocés por litros, pero no leche completa en envase de cartón.Sin duda alguna, la revolución bolivariana se encuentra ante la más vil de las conspiraciones que le haya tocado combatir. Es por eso que, para no darle gusto a la derecha, al fascismo, el gobierno hace suyo un lema que nos legó la sabiduría colectiva: compatriota bodeguera, compatrioto bodeguero: en vez de decirle al cliente “no hay”, dígale “sí hay, pero se acabó”, como decimos en Venezuela. Porque el pueblo NUNCA se equivoca.

La casa que inventamos....

(Fragmento de una carta a Isabel)
a los amigos todos, los que nos reunimos día a día
en esta casa-caja-metal-vidrio para inventarnos vivir.

... compartir a Chopin esta mañana. Y a veces pedimos tan poco, pero no, creo que es demasiado lo que pedimos; la mezquindad reina y por eso es tan imposible compartir; tan imposible dar. Y pedimos amar y ese extraño sentimiento es hermético. Estuve pensando anoche y esta mañana que nosotros los seres humanos en verdad somos ilógicos: hemos metido dentro de una caja, la vida, la naturaleza, los sentimientos, y nos recreamos con esa caja; mientras afuera, la vida transcurre con sus amaneceres y sus noches; con sus pájaros que vuelan de un sitio a otro y de rama en rama; pero nosotros estamos ocupados tratando descifrar el color de una sonrisa; la lentitud de una mirada; nosotros dentro de una caja tratando de explorar los sentimientos, de encontrarlos, o si no crearlos; así como se crean las mentiras frente al espejo, sin inmutarnos; inventándonos un rostro incierto o en todo caso verdadero, pero invento al fin. Y ya estamos a punto de asfixia de respirar este aire contaminado de los encierros; de tratar de ocultar el sol con un vidrio que se vuelve arcoiris en la mirada. Isabel, a veces eres una motivación para escribir; eres la magia de la amistad, como el hada que me enseña la varita mágica y me señala el sendero. O en todo caso fue tu elección de Chopin que tanto me sumerge en la realidad del ensueño; que tanto de alma tiene su música en los brazos de la Sand que lo cobijó para ayudarlo a huir de las polonesas de su tierra, para salvarlo, para hacerlo morir, porque a veces el amor hace tanto por salvar que ayuda a un acercamiento con la muerte. Y estoy cerca, muy cerca de la casa de vidrio; dejando afuera los pájaros que triste van por los senderos del patio; lejos de los verdes que circundan la casa ¿y qué de magia o veneno tiene esta casa, esta caja que es una celda, que es un barrote de mentiras donde nos sumergimos cada día sin fuerzas para decir basta? Y sigo con la idea del blog ¿es un escape, una mirada en suspenso, una letanía de vírgenes locas? Alguien se hará sus propias conjeturas, mientras tanto avanzo , debo mirar si el cielo está teñido de mariposas azules; mirar si hay luciérnagas y el pájaro cristofué revolotea cerca; mirar, en fin, el rapidísimo aletear de ese pájaro pequeñito que se enloquece con las flores y conocemos por picaflor o colibrí.

Wednesday, May 09, 2007

0FICIO DE PENUMBRA, de Alejandro Drewes

OFICIO DE PENUMBRA

(Seleccionado de poeMARTES)
Y estas palabras que se alejan, huyendo como barcos en la noche
cuando el corazón ha hecho sus rezos para convocarlas
y apenas encuentra su polvorosa nada.
Pensar en ti, como antes pensara,
como la gravidez de los frutos piensa en las ramas mudas.
Desde el borde circular de los mundos que apenas habito,
huésped en estas desconchadas habitaciones de paso,
hoteles de tiempo.
Humo de horas lentas recordando su camino sobre la tierra,
apenas unos cuantos papeles que aguardan,
testigos blancos de insobornable memoria en resguardo de ausencia.
Notas en un libro de días esperando la acogedora sombra del olvido
en viejos cajones donde manos silenciosas clausuran el presente.
Y nuestro oficio a la caída de la tarde, un simple oficio de penumbra.
© Alejandro Drewes

Stefan Zweig (Seleccionado de Venezuela Analítica)

QUE DIRÍA STEFAN ZWEIG
Francisco Alarcón
Martes, 8 de mayo de 2007

Hállase en Stefan Zweig a uno de los escritores más sugestivos del siglo XX, le tocó vivir en un mundo de intensas contradicciones, mientras las ciencias, las artes, el desarrollo económico y sociología política aceleraban el proceso de la civilización, aparecía un universo tenebroso, subterráneo y sin precedentes en la historia, pretendiendo acabarlo todo. La segregación racial y las ambiciones desmesuradas de “conquistas” se conjugaron para desaparecer las perfecciones del trabajo del hombre, guerras mundiales que acabaron con muchas vidas, fueron el entorno del sensible Zweig, escritor judío, nacido en Austria en 1881. Se contó entre quienes lograron escapar a tiempo del nazismo y jamás se curaría del dolor atroz de la diáspora. Testimonio de ello fue su muerte inducida a los sesenta y un años, en plena creación intelectual. En su retiro de Persépolis lugar de Brasil, donde yació su cuerpo eternamente, en exaltado testimonio de Grabiela Mistral quien también vivía en esa localidad “La muerte violenta no le dejó ninguna violencia”
Zweig nació en la cuna musical de Austria, la misma de Mozart, Strauss y Lanner entre otros, de allí parte su poesía. Se respiraba en Viena un aire de universalidad sin temores, sin avizorar la debacle que significó la I guerra mundial. Emprende sus viajes a Paris, Londres, Florencia, Berlín y Roma, para luego continuar rumbo allende de los mares, en África, China, Norteamérica, Canadá, Cuba. Un trashumante intelectual que, descubre en París a los simbolistas, a quienes tradujo con excelencia lustrada. Viéndose amenazado en 1914 con el comienzo de la I Guerra Mundial, su pacifismo le obliga como a Romain Rolland a refugiarse en Suiza. Tramontaba el Zweig romántico, describiéndose en su poesía como el Jeremías, el más sublime adversario de la guerra. La desaparición del Imperio Austrohúngaro lo hirió hondamente. Sale de su desolación acompañado de nuevos amigos, Thomas Mann, Emil Ludwig, James Joyce, Ravel…
¿Quién de ellos barruntó el Anticristo? De nuevo el mundo convulsivo lo absorbe con la presencia de Hitler, así que, una burla al intelecto humano. Situación ya casi insoportable para Stefan Zweig, el poeta, novelista y traductor; el de los sueños áureos y autor de muchísimas biografías. Este prosista resulta un tropezar inevitable para cualquier leedor, son sus obras conocidas por la relevancia de sus personajes, matizadas con la pluma que los relata. Sus primeras biografías forman un tríptico, “Constructores del Universo”, poseen afinidades y relaciones dentro de una jerarquía del espíritu: Hölderlin, Kleist y Nietzsche, representan la lucha con el demonio. Balzac, Dickens y Dostoievski son los creadores de “epopeya sociales”. Finaliza con los tres escritores de su vida: Casanova, Stendhal y Tolstói: la fase del erotismo triunfante, la del psicólogo, la del heroísmo moral. Siendo quizás la vida de Fouche la más reveladora de todas, descubriendo magistralmente las intimidades del ministro de Policía de Napoleón. La biografía de María Antonieta, elogiada por su complejidad trágica y su melancólico romanticismo. Entreviendo el cambio de la frívola señora del Trianón en la conmovedora prisionera del Temple.
Complemento a estas grandes biografías, nos topamos con el Zweig dramaturgo, periodista y ensayista, además de sus traducciones a autores como Paul Verlaine, Charles Baudelaire y Émile Verhaeren.
Zweig de estilo literario muy particular, alternaba una cuidadosa construcción psicológica con una luminosa técnica narrativa, así se valora en sus creaciones, siendo la más popular María Estuardo.
Hoy recordamos a Zweig advirtiendo las turbulencias del mundo actual y los esperpentos que de nuevo se manifiestan. Turbulencias que, no sabemos a dónde nos llevarán. La oposición entre el bien y el mal. Las impetraciones que no nos permiten; desconsuelos cuando nuevamente surge la barbarie, personajes que emergen para acabarlo todo que bien han podido ser biografiados para el mundo inteligible de Stefan Zweig.
falar@cantv.net


.




Monday, May 07, 2007

De José Berroeta (Pepe) un poema

TODOS HAN MUERTO

Todos han muerto.
La última vez que visité el pueblo
Eglé me consolaba
y estaba segura, como yo,
de que habían muerto todos.
Me acostumbré a la idea de saberlos callados
bajo la tierra.
Al comienzo me pareció duro entender
que mi abuela no trae canastos de higo
y se aburre debajo del mármol.
En el invierno
me tocaba visitar con los demás muchachos
el bosque ruinoso,
sacar pequeños peces del río
y tomar, escuchando, un buen trago.
No recuerdo con exactitud
cuándo empezaron a morir.
Asistía a las ceremonias y me gustaba
colocar flores en la tierra recién removida.
Todos han muerto.
La última vez que visité el pueblo
Eglé me esperaba
dijo que tenía ojeras de abandonado
y le sonreí con la beatitud de quien asiste
a un pueblo donde la muerte va llevándose todo.
Hace ya mucho tiempo que no voy al poblado.
No sé si Eglé siguió la tradición de morir
o aún espera.

Poeta venezolano, fallecido el pasado año.